miércoles, mayo 12, 2010

Ernest Mandel. Tratado de Economía Marxista.

"La tendencia a la competencia, a la lucha de todos contra todos, a la afirmación del individuo por el aplastamiento de los demás individuos, no es en absoluto innata al hombre; es, también, el producto de una habituación, de una herencia no biológica sino social, producto de condiciones sociales particulares. La competencia no es una tendencia "innata", sino socialmente adquirida. E igualmente, la cooperación, la solidaridad, pueden adquirirse sistemáticamente y transmitirse como herencia social fundamental, en el momento en que el medio social sea radicalmente modificado en este sentido."
Dijo Ernest Mandel (teórico marxista de corte trotskista, economista, historiador y político) en "Tratado de Economía Marxista. Tomo III". Serie Popular Era. Págs: 190-191.
  • A Mandel ya lo había leído en alguna ocasión, en tercer semestre me parece. Traté de conseguir su libro, que consta de tres tomos, pero siempre estaban fuera de mi alcance económico; pero, hasta hace poco, encontré el tomo III,o sea éste. Fue barato y mi madre me lo compró. "Tratado de economía marxista" me gustó porque era como conocer "El Capital" de manera más fácil (con lo que me cuesta comprender esa obra de Karl Marx), bueno de todos modos ambos libros tienen algo en común: son de consulta; no de lectura en el metro o en la taza de baño. Y me dije: "Vamos a hojearlo, ¿por qué no?". Me fui a la parte de la economía socialista... sí, creo que ese era su nombre y encontré las palabras antes expuestas.
  • Ernest Mandel me solucionó algunas dudas que atormentaban a mi pobre e ignorante mente.
Mucho se ha dicho acerca de la imposibilidad de adoptar el Socialismo y, posteriormente, la transición al Comunismo. Los liberalistas apuntaban hacia una condición innata del hombre de egoísmo/cooperación (un tanto contradictora a decir verdad) y, desde Locke, ya se planteaba un estado natural de la propiedad privada. En conclusión, se ha tratado de teorizar a favor de la apropiación, de "la naturaleza humana", del sentido de pertenencia, de la liberalización de la economía, de una Democracia (económico-política, más no social), de la actitud de competencia, de una falsa supervivencia, de una exaltación de las capacidades del ser humano, etc. pero enfatizando en la condición natural de las mismas.
El positivismo, el funcionalismo, el neoliberalismo... tanto teorías como metodologías siempre han enfocado su labia hacia una explicación "natural" de la dominación: Las condiciones son dadas. "Es de la naturaleza", "así ha sido siempre"... en pocas y vulgares palabras: "¡así es y te callas!". A mí, el marxismo, me ha ayudado a no quedarme con eso, a buscar siempre el "por qué", a dudar. Y dudé de las condiciones en las cuales nos encontramos hoy en día, dudé de lo natural.
Construimos, a través de nuestra historia, el proceso de competitividad, de generación máxima de riqueza, de producir por producir... creamos la premisa "A cada quien según sus capacidades", el concepto de propiedad privada, de libre mercado... ¡Nosotros somos la génesis de la violencia, de la destrucción, de la enemistad, de la apatía, del egoísmo, del individualismo! Todo lo hemos ido construyendo los seres humanos, a cada paso, a cada decisión tomada, a cada proceso... hoy somos el resultado de ello, somos el resultado de lo que el propio Capitalismo creo para nosotros.
Mis palabras se escuchan tan apáticas e inconsolables al leerlas en voz alta, suena a muerte. Pero... si fuimos capaces de crear lo que somos... ¿seremos también capaces de construir lo contrario? Karl Marx contestaría: Sí, y Ernest Mandel, y muchos otros teóricos humanistas, revolucionarios; sociólogos, antropólogos, politólogos. Yo respondería que SÍ. Sí seríamos capaces de construir ese ambiente de solidaridad, de cooperación, de satisfacción individual y colectiva con el pleno desarrollo de nuestra capacidades y cubriendo al máximo nuestras necesidades. Aquí no me gusta mencionar las palabras: armonía, equilibrio, etc. sacaría mi lado positivista que tanto trato de someter... porque sé, que ese estado (El Comunismo) también tendrá su nacimiento, su apogeo y su fin, para venir a ser reemplazado por otro sistema más en la historia que sea el fruto de la acción y movimiento constante de nosotros, Los Seres Humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Exprésate! Opina, escribe, critíca, siente, piensa, imagina, crea, construye; eres humano y ésta es tu naturaleza.